Información sobre la Radioafición.

¿Qué es la radioafición?


   La radioafición es un pasatiempo divertido, social, educativo, popular que une a las personas y puede llegar a ser de gran utilidad en momentos de emergencia, en el que los participantes, llamados "radioaficionados o radioescucha", utilizan varios tipos de equipos de radiocomunicaciones para comunicarse con otros radioaficionados para el servicio público, la recreación y la autoformación. Este no solo es un pasatiempo sino que cumple la función de un servicio que tiene como objetivos la instrucción individual, la intercomunicación y los estudios técnicos, realizados por afinados, esto es por personas debidamente autorizadas e interesadas en la práctica radioeléctrica con un objetivo puramente personal y sin intereses lucrativos.




¿Quiénes son los radioaficionados?


  Es la persona debidamente autorizada que se interesa en la radioténica con carácter esclusivamente individual sin fines de lucro y que realiza con su estación actividades de instrucción de intercomunicación y estudios técnicos.

Esta definición implica que el radioaficionado es una persona curiosa ávida de desarrollar sus conocimientos y habilidades científicas y en consecuencia posee el gusto de investigar. También debe de tener espíritu de superación, ya que no debe conformase con los logros obtenidos y siempre debe estar en la búsqueda de la mejora continua en sus sistemas de radiocomunicación.  



Historia de la radioafición.


   Aunque el origen de la comunicación a distancia se remonta a finales del siglo XIX, la radioafición no comenzó sino hasta alrededor del año 1900. 

Siguiendo los experimentos de Marconi mucha gente se interesó por el tema de la radio y comenzó a experimentar, comenzaron a montar transmisores y receptores utilizando cualquier material disponible. Muchos de ellos se contentaron con el montaje de aparatos receptores con los cuales podían escuchar las transmisiones comerciales. Otros mayormente los jóvenes imaginativos mostraron mayor curiosidad científica y comenzaron a transmitir en morse con lo cual se comunicaban desde sus domicilios a poca distancia unos de otros. Las comunicaciones eran hechas en Código Morse y pueden considerarse estos experimentadores como los primeros radioaficionados. 

La rápida expansión de la radioafición, dio lugar a un amplio problema de interferencias de radio inadvertidas e incluso maliciosas en los sistemas de radio comerciales y militares.
Para frenar la interferencia, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley de Radio de 1912, que exigía que los aficionados tuvieran una licencia y estos solo podían utilizar ondas inferiores a 200 metros ya que se consideraba que tal zona del espectro radioeléctrico no servía absolutamente para nada. Pero no fue así, las ondas cortas darían muchas satisfacciones a los radioaficionados, consiguiendo comunicaciones a mas larga distancia y con menos potencia.

En 1914, la American Radio Relay League fue fundada por Hiram Percy Maxim, que en la actualidad es la mayor asociación de entusiastas de la radioafición en los Estados Unidos. 

Se empezaron a crear asociaciones de radioaficionados por todas partes del mundo, y estos comenzaron a transmitir mensajes con otros colegas estando a gran distancia uno del otro. ya a este punto la radioafición se podía considerar como la primer red social.

En 1917, la Primera Guerra Mundial había detenido la radioafición. en los Estados Unidos, el Congreso ordeno a todos los operados de radio aficionados que dejaran de operar e incluso desmantelen sus equipos.


El 27 de noviembre de 1923 es la fecha exacta del primer contacto en dos vías entre el radio aficionado Norteamericano Fred Schnell y el radio aficionado francés Leon Deloy.​ Muy poco después se verificó el primer contacto entre Estados Unidos y el Reino Unido, exactamente en diciembre de 1923 entre Londres y West HartfordConnecticut. 

En 1925 se funda IARU (Unión Internacional de Radioaficionados).

Alrededor de 1941 al igual que en la Primera Guerra mundial, el Congreso de los Estados Unidos suspendió todas las operaciones de radioaficionados durante la Segunda Guerra Mundial.


En 1960 se lanzó el primer satélite de los radioaficionados, el Oscar, que sería el primero de una larga serie de satélites lanzados al espacio por los radioaficionados para establecer mejores comunicaciones.

Los años 70 deben recordarse seguramente como la década del repetidor de FM. No porque los repetidores de FM se "inventaron" en los años 70, en realidad aparecieron mucho antes, sino porque fue durante esta década que los repetidores de FM aficionados en VHF Y UHF tomaron mayor impulso, gracias al éxito que tuvo la FM comercial.

Los radio aficionados realizaron nuevas contribuciones a las comunicaciones en el campo del envío de sistemas automatizados de mensajes como el packet radio en la década de 1980. Estos sistemas computarizados de distribución de mensajes fueron empleados por primera vez para realizar comunicaciones durante un desastre.

A principios de 2010, solo Corea del Norte tenía una prohibición absoluta de las licencias de operadores de radioaficionados, aunque muchos países todavía mantienen registros cuidadosos de los licenciatarios de radioaficionados, limitan sus actividades y bandas de frecuencia y transmiten la potencia de salida.


Ventajas:

  • Los radioaficionados pueden comunicarse con otras personas a gran distancia.
  • En casos de emergencia la radioafición puede prestar sus servicios, en esos momentos desafortunados en donde los sistemas de comunicación que más se utilizan en la actualidad como la internet, teléfonos fijos y teléfonos móviles no pueden proporcionar servicio a la comunidad.
  • El radioaficionado jamás pueda quedar incomunicado, en tanto tenga su estación en buenas condiciones.
  • Promueve el progreso de la ciencia de la radio a través de la experimentación.
  • Contribuye a las buenas relaciones y a la amistad internacional.
    Desventajas:
    • El elevado costo de los equipos, hace que no todas las personas puedan contar con equipos actualizados y sofisticados.
    • El radioaficionado debe lidiar con el ruido,  la interferencia y la distorsión; durante una comunicación.
    • Los equipos como las antenas necesitan manteniendo para un buen funcionamiento.
    • Hay personas maliciosas que hacen un mal uso e interfieren en las comunicaciones dentro de la banda de frecuencia de la radioafición.



      Logros de la radioafición.


      En la radioafición se puede considerar como logro el prestar sus servicios de comunicación y apoyo, en situaciones de emergencia, como lo pueden ser las catástrofes naturales, atentados, entre otras.

      Las comunicaciones de emergencia de radioaficionados ayudaron en actividades de socorro en desastres para eventos como los ataques del 11 de septiembre de 2001 el huracán Katrina en 2005, y el terremoto de Sichuan en 2008. En 2017, la Cruz Roja solicitó 50 aficionados los operadores de radio serán enviados a Puerto Rico para proporcionar servicios de comunicaciones tras el huracán María.

      Aunque prestar sus servicios no es el único logro que tiene la radioafición, esta también ha promovido el avance tecnológico en las comunicaciones, alcanzando con el tiempo comunicaciones a mayor distancia y con menos potencia.




      Bibliografía.


      ARRL The national association for amateur radio (consultado en 2018) What is Ham Radio?  Enlace: http://www.arrl.org/what-is-ham-radio

      EcuRed (consultado en 2018) Radioafición. Enlace: https://www.ecured.cu/Radioafici%C3%B3n

      Gaceta Oficial República Bolivariana de Venezuela N° 35.194. Reglamento sobre el servicio de radioaficionados. (25 de febrero de 1993) Caracas, Venezuela.

      Radio Club of America (consultado en 2018) 1910-1911 The Junior Wireless Club Limited becomes the Radio Club of America.  Enlace: https://www.radioclubofamerica.org/rca-history/1910-1911-the-junior-wireless-club-limited-becomes-the-radio-club-of-america/

      TI2 AMX (consultado en 2018) Historia de la radioafición. Enlace: https://ti2amx.es.tl/Historia-de-la-Radioafici%F3n.htm

      ARRL The national association for amateur radio (consultado en 2018) Ham Radio History. Enlace: http://www.arrl.org/ham-radio-history

      Tomás Manuel Abeigón Vidal (2015) Historia de la radioafición pontevedresa. Enlace: http://historiaradioaficionpontevedresa.blogspot.com/2015/09/la-radioaficion-en-pontevedra-origen-y.html

      Jim Maxwell, W6CF. Ameteur Radio: 100 Years of Discovery. Enlace: http://www.arrl.org/files/file/About%20ARRL/Ham_Radio_100_Years.pdf

      Manual de Radioaficionados Categoría Técnico. Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones. República Dominicana. Enlace: https://indotel.gob.do/media/6326/manual-radioaficionado-tecnico.pdf

      Victor Pinilla, Rosario Gress, José Razo, Gerardo Hernández. Conceptos Básicos de la Radioafición (Octubre 2011) México. Enlace: http://www.areunam.unam.mx/papime/practica01.pdf

      Luis del Molino. Modalidades de la Radioafición Actual. Enlace: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/9492/Article022.pdf?sequence=1&isAllowed=y


      Comentarios